Entrevista a FUNDACIÓN NAHI:
Garantiza SEDESA el derecho a la salud de PPL con campañas gratuitas contra el VIH, Jornadas de vacunación y Ferias de la Salud.
Publicado el 16 de febrero de 2023
Del 1 de enero al 3 de febrero de 2023 se llevaron a cabo mil 878 atenciones para Personas Privadas de la Libertad en los Reclusorios Varoniles Sur y Norte, el Centro Especializado para Adolescentes y el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla. Se aplicaron 246 pruebas rápidas de VIH y/o sífilis, 252 consultas médicas, dentales y/o psicológicas, así como mil 380 vacunas entre sarampión, rubéola, tétanos, difteria y hepatitis. El Gobierno de la Ciudad de México, mediante la Secretaría de Salud (SEDESA), llevó a cabo, del 1 de enero al 3 de febrero de 2023, mil 870 atenciones gratuitas para garantizar el derecho a la salud de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) en tres centros penitenciarios y uno especializado para adolescentes.
…
Entre estas atenciones, se incluye la campaña contra el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y/o sífilis, con la que se brindaron 246 pruebas rápidas; cuatro jornadas de vacunación contra sarampión, rubéola, tétanos, difteria y hepatitis, en las que se aplicaron mil 380 biológicos, además de Ferias de la Salud, con 252 consultas médicas, dentales y/o psicológicas. En el Reclusorio Preventivo Varonil Sur se realizó la campaña contra el VIH, en la cual se aplicaron 151 pruebas rápidas y se entregaron 400 preservativos con el objetivo de prevenir infecciones de transmisión sexual. Asimismo, y con el objetivo de que las PPL tengan a su alcance los servicios de la SEDESA, se organizaron dos Ferias de Salud, en las cuales se otorgaron 136 consultas médicas y 8 atenciones dentales. En el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, se efectuaron dos jornadas de vacunación contra el sarampión, la rubéola y el tétanos, con lo que se aplicaron 620 dosis. También, se llevó a cabo una Jornada de Salud en donde se contó con la colaboración de la Dirección de Promoción a la Salud de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, el Centro de Salud Valle Madero y la Fundación NAHI AC, realizando tamizaje para la detección de enfermedades crónico degenerativas, en donde se hicieron 95 pruebas rápidas de VIH y sífilis, se entregaron 400 preservativos y se brindó atención odontológica y psicológica a 100 PPL. Por su parte, en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, se aplicaron 700 dosis de vacuna contra el tétanos y la difteria a las internas. Respecto del Centro Especializado de Medidas de Externamiento para Adolescentes, se hizo la Campaña de Vacunación contra el tétanos y la hepatitis y se aplicaron 30 en total. Y en el Centro Especializado para Adolescentes “San Fernando” se vacunó contra el tétanos y la hepatitis, a 30 jóvenes. Con estas acciones, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México reitera su compromiso con garantizar el derecho a la salud para todas y todos sin distinción.
jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx
¿Ya los conoces? Estos son los beneficios de reír y jugar en Familia
Nayeli Rueda/Babycreysi.com
Publicado el 15 de Octubre de 2021
Reír con nuestros hijos permite estrechar los lazos afectivos con ellos y genera un bienestar invaluable. La sociedad en general está muy estresada y los padres de familia no son la excepción. Pero ser adulto no significa ser solemne, tampoco dejar de jugar y reír con tus hijos. Es verdad que las ocupaciones en el día a día pueden ser agobiantes. Sin embargo, hay que procurar entrar en contacto con las emociones de las niñas y los niños, ser como ellos y “reír sin temor a hacer el ridículo”, nos recomienda Octavio Martínez Flores, mejor conocido como el “Doctor Tekuro”, de la Fundación Nahi. Esta fundación, cuyo nombre es una palabra de origen chichimeca que significa “yo te quiero, te cuido y te protejo”, tiene como misión llevar alegría, diversión y optimismo a pacientes de todas las edades, que están internados en instituciones de salud.
…
Está comprobado que la risa produce en el cuerpo endorfinas y encefalinas “que son neurotransmisores opioides producidos por el sistema nervioso central y que actúan como reguladores del dolor, la temperatura, el hambre, funciones reproductivas y del sistema inmune”, explica Martínez Flores, quien es pediatra y combina su profesión con la risaterapia. “LA RISATERAPIA NO ES LLEGAR A UN HOSPITAL Y HACER REÍR A UNA PERSONA. A VECES SOLAMENTE ES DAR ACOMPAÑAMIENTO. Y SI SURGE UNA CARCAJADA ¡ESTÁ MUY BIEN! HAY PACIENTES QUE SOLAMENTE NECESITAN UN ABRAZO, UNA COMPAÑÍA Y QUE LOS ESCUCHES” También ayuda a disminuir la depresión, la ansiedad y el estrés, aumenta la autoestima y hace más creativas a las personas que lo practican, de acuerdo con el artículo de investigación “Terapias complementarias en los cuidados: Humor y risoterapia”, de María del Carmen Ruiz, publicado en la revista Index de Enfermería. Jugar y reír en familia La risa nos hace sentir placer y alegría y envía mensajes a los linfocitos, que son las células que se encargan de defender a nuestro organismo de virus y bacterias, por eso es muy bueno practicarla en familia. “Doctor Tekuro” recomienda apagar el celular y la computadora, pasar tiempo con nuestros hijos e hijas, hacer lo que más les gusta y tratar de que todos se carcajeen. Sugiere que si les estás contando un cuento levantes la voz, hagas expresiones y gesticules. Para el experto en risa, los adultos crecemos y nos “adulteramos” es decir, perdemos la inocencia y el juego nato. Sin embargo, hay que buscar no perder ese candor. Si mamás y papás se permiten jugar con sus hijos y divertirse, esto les servirá como terapia y liberarán el estrés con el que cargan pero, sobre todo, “pasarla bien y divertirnos, porque los pensamientos positivos provocan un cambio en nuestra actitud y mejoran nuestro estado de ánimo considerablemente”, enfatiza. A través del juego puedes hacer reír a tus hijos y crear una conexión con ellos. Para fortalecer este lazo afectivo, Octavio Martínez recomienda: Hacer mímica Actuar con torpeza Convertirte en un dinosaurio Rex “LA RISA PRODUCE LOS MISMOS EFECTOS QUE LOS ANALGÉSICOS PROVENIENTES DEL OPIO. CUANDO SE ESTIMULAN LOS RECEPTORES A NIVEL DE LA MÉDULA ESPINAL, SE PRODUCE UNA ANALGESIA SIMILAR A LA MORFINA. LA PRODUCCIÓN DE ENDORFINAS Y ENCEFALINAS DE ESTOS NEUROTRANSMISORES SON ESTIMULADAS POR EL PODER DE LA RISA.”
Leer más sobre los beneficios de reír y jugar en familia
Sin vacunas, ni centros de salud, niños migrantes podrían padecer enfermedades erradicadas
Sopitas.com Gerardo Sánchez Guadarrama
Publicado el 27 de Octubre de 2022
Reír con nuestros hijos permite estrechar los lazos afectivos con ellos y genera un bienestar invaluable. La sociedad en general está muy estresada y los padres de familia no son la excepción. Pero ser adulto no significa ser solemne, tampoco dejar de jugar y reír con tus hijos. Es verdad que las ocupaciones en el día a día pueden ser agobiantes. Sin embargo, hay que procurar entrar en contacto con las emociones de las niñas y los niños, ser como ellos y “reír sin temor a hacer el ridículo”, nos recomienda Octavio Martínez Flores, mejor conocido como el “Doctor Tekuro”, de la Fundación Nahi. Esta fundación, cuyo nombre es una palabra de origen chichimeca que significa “yo te quiero, te cuido y te protejo”, tiene como misión llevar alegría, diversión y optimismo a pacientes de todas las edades, que están internados en instituciones de salud.
…
Está comprobado que la risa produce en el cuerpo endorfinas y encefalinas “que son neurotransmisores opioides producidos por el sistema nervioso central y que actúan como reguladores del dolor, la temperatura, el hambre, funciones reproductivas y del sistema inmune”, explica Martínez Flores, quien es pediatra y combina su profesión con la risaterapia. “LA RISATERAPIA NO ES LLEGAR A UN HOSPITAL Y HACER REÍR A UNA PERSONA. A VECES SOLAMENTE ES DAR ACOMPAÑAMIENTO. Y SI SURGE UNA CARCAJADA ¡ESTÁ MUY BIEN! HAY PACIENTES QUE SOLAMENTE NECESITAN UN ABRAZO, UNA COMPAÑÍA Y QUE LOS ESCUCHES” También ayuda a disminuir la depresión, la ansiedad y el estrés, aumenta la autoestima y hace más creativas a las personas que lo practican, de acuerdo con el artículo de investigación “Terapias complementarias en los cuidados: Humor y risoterapia”, de María del Carmen Ruiz, publicado en la revista Index de Enfermería. Jugar y reír en familia La risa nos hace sentir placer y alegría y envía mensajes a los linfocitos, que son las células que se encargan de defender a nuestro organismo de virus y bacterias, por eso es muy bueno practicarla en familia. “Doctor Tekuro” recomienda apagar el celular y la computadora, pasar tiempo con nuestros hijos e hijas, hacer lo que más les gusta y tratar de que todos se carcajeen. Sugiere que si les estás contando un cuento levantes la voz, hagas expresiones y gesticules. Para el experto en risa, los adultos crecemos y nos “adulteramos” es decir, perdemos la inocencia y el juego nato. Sin embargo, hay que buscar no perder ese candor. Si mamás y papás se permiten jugar con sus hijos y divertirse, esto les servirá como terapia y liberarán el estrés con el que cargan pero, sobre todo, “pasarla bien y divertirnos, porque los pensamientos positivos provocan un cambio en nuestra actitud y mejoran nuestro estado de ánimo considerablemente”, enfatiza. A través del juego puedes hacer reír a tus hijos y crear una conexión con ellos. Para fortalecer este lazo afectivo, Octavio Martínez recomienda: Hacer mímica Actuar con torpeza Convertirte en un dinosaurio Rex “LA RISA PRODUCE LOS MISMOS EFECTOS QUE LOS ANALGÉSICOS PROVENIENTES DEL OPIO. CUANDO SE ESTIMULAN LOS RECEPTORES A NIVEL DE LA MÉDULA ESPINAL, SE PRODUCE UNA ANALGESIA SIMILAR A LA MORFINA. LA PRODUCCIÓN DE ENDORFINAS Y ENCEFALINAS DE ESTOS NEUROTRANSMISORES SON ESTIMULADAS POR EL PODER DE LA RISA.”
Leer más sobre los beneficios de reír y jugar en familia